Si estás leyendo esto, seguramente ya hayas oído hablar sobre Google Analytics, es la herramienta más utilizada para la analítica web. Nos ofrece información útil sobre el tráfico que recibe un sitio web.
Su facilidad para usarla y comprenderla gracias a la gran cantidad de información que te ofrece Google, la hacen ser la plataforma estrella en marketing digital. Todo ello de forma gratuita.
Sin embargo, para profundizar más en el comportamiento de nuestros usuarios, los especialistas en marketing digital nos servimos de otras herramientas de analítica. De esta forma, complementamos la información que nos puede dar Google Analytics para mejorar el análisis del tráfico que recibe una web.
En este artículo veremos 10 de las herramientas de analítica web que diversifican las funciones de Google Analytics para conseguir un análisis más detallado y obtener los mejores resultados.
Herramientas de Analítica Web
Herramientas para recogida de datos:
Los datos analíticos recogidos deben servir para una mejor comprensión y análisis de los mismos, por eso es importante contar con herramientas que faciliten este trabajo y muestren los resultados de la mejor forma posible.
Google Analytics spreadsheets: Esta extensión sirve para crear reportes que pueden ser programados de manera automática para la recogida de datos analíticos. Combina las herramientas de Google Analytics y las plantillas de Google Docs. Es sencillo de usar y gratuito.
Google Data Studio: se trata de una herramienta oficial de Google, es gratuita, y permite realizar informes mediante la combinación de datos de diferentes herramientas de Google (Search Console, Analytics…) y otras fuentes externas.
Herramientas que optimizan los buscadores:
Los optimizadores de búsqueda son claves para que el proyecto tenga futuro y éxito. Google Analytics revisa gran cantidad de datos pero no entra en detalles sobre cuál es la mejor forma de optimizar los contenidos, para ello es necesario nutrirse de herramientas que ayuden a mejorar las campañas de SEO.
Google Ads Keywords Planner: de forma gratuita puedes obtener las palabras claves que ofrece el buscador de Google, para conocer el volumen, resultados, estimaciones del tráfico y datos de la competencia.
Google Search Console: es la plataforma oficial para optimizar sitios y aplicaciones según las opciones del buscador de Google. Permite realizar búsquedas especializadas de datos, herramientas y hacer diagnósticos para supervisar la presencia en SEO. Es gratuita y además nos ayuda a supervisar el que el contenido sea visible en el buscador y no estén afectados por ningún software externo.
Moz: está destinado sobre todo para analizar las palabras claves y el posicionamiento SEO dentro de una web. Gracias a estos servicios se puede revisar el total de búsquedas orgánicas y las URLs de las búsquedas específicas. Tiene prestaciones gratuitas y planes más especializados desde 80 euros al mes.
Ubersuggest: se trata de una herramienta gratuita orientada a la búsqueda de palabras clave, enfocada para efectuar campañas SEM o SEO, que ofrece además la funcionalidad de auditoría web o estimaciones de tráfico.
Herramientas que gestionan anuncios y publicidad online:
La publicidad que se compra puede ser analizada mediante herramientas complementarias al Google Analytics que muestran unos datos más específicos.
Google Ads: esta herramienta es oficial de Google y permite hacer un seguimiento del rendimiento de los anuncios de forma detallada (visibilidad, porcentaje de clics, ventas asociadas a las inversión). Gracias a estos datos se puede diseñar estrategias mejores ajustadas a las necesidades de la campaña. En un primer momento es gratuita hasta que el usuario obtenga beneficios.
Google Marketing Platform: se trata de una plataforma unificada con un conjunto de herramientas gratuitas y oficiales de Google, de análisis y publicidad, para que las empresas tengan una medición de marketing más inteligente y mejores resultados.
Display & Video 360: se trata de una herramienta gratuita que permite diseñar creatividades, organizar datos de audiencias, poner en marcha campañas publicitarias y optimizarlas.
Campaign Manager 360: se trata de un sistema de gestión de anuncios con el objetivo de ayudar a la gestión de campañas digitales en sitios web y dispositivos móviles. Incluye funciones como la publicación de anuncios, segmentación, verificación y generación de informes.
Search Ads 360: se trata de una plataforma de gestión de anuncios de búsqueda que ayuda a gestionar de manera eficiente las campañas usando varios buscadores y canales publicitarios.
Estas son solo algunas herramientas que pueden ayudarte a complementar tu experiencia con Analytics.No dudes en compartir cuáles son las herramientas que usas y te ayudan a hacer un mejor seguimiento.