¿Cuál es el día y la hora perfecta para enviar emails?

Lo que vas a aprender

Las campañas de email marketing se han convertido hoy en día en una de las principales formas de atraer y fidelizar clientes. La posibilidad de llegar a la bandeja de entrada de los usuarios hace que una campaña de email marketing bien diseñada y atractiva sea capaz de aumentar las ventas y fortalecer el vínculo que los une a una marca. Ahora bien, ¿qué momento es el adecuado para enviar una campaña de emails y maximizar su impacto?

¿Es el martes el mejor día?

Antes de lanzarnos a enviar una campaña de email marketing un martes o un jueves, es imprescindible sentarnos a reflexionar sobre el producto que ofrecemos y sobre cómo es el público principal al que va dirigida la campaña. Después de haber estudiado los hábitos y el estilo de vida de nuestro público, es el momento de elegir el momento ideal para conectar con nuestros contactos.

El grueso de emails comerciales que recibimos en nuestros correos lo encontramos habitualmente martes, miércoles y jueves, si bien es cierto que el porcentaje de envío de campañas es ligeramente superior los martes. Esto no es casualidad y se debe a que el ratio de apertura de los emails es, de media, el más alto de la semana con un 18% de aperturas.

Ahora bien, las veces que se abre un email es una cosa muy diferente al ratio por clic, que es lo que realmente nos interesa, ya que al pinchar en nuestros enlaces, el usuario nos da la oportunidad de conquistarlo con nuestro contenido.

En esa media de porcentaje de clics, los martes se igualan al resto de días de la semana, por lo que la realidad es que una campaña lanzada un miércoles (se lanzan el 26’9% de los emails semanales), aunque sea abierta por un porcentaje de personas menor, la campaña es más efectiva ya que obtenemos los mismos leads que los martes.

¿Debería lanzar mi campaña de email marketing durante el fin de semana?

Tras haber medio descartado lanzar la campaña los lunes y los viernes, ya sea porque llegamos cansados del fin de semana y con mucho que hacer o porque ya solo pensamos en el fin de semana y no queremos distracciones, ¿es una buena idea lanzar la campaña de envío de emails al finalizar la semana?

Son pocos los emails que recibimos en nuestra bandeja de entrada los sábados y domingos, ya que únicamente el 5,5% de los emails se mandan en sábado y los datos son aún menores para el domingo. En una época donde la competencia es feroz, muchas veces vale la pena realizar una prueba de envío, en la que seguramente nos llevaríamos sorpresas. Los fines de semana estamos habituados a tener más tiempo para nosotros, y si bien es cierto que los ratios de apertura son bajos, los ratios por clic son considerablemente altos, es decir, los usuarios que abren el correo en el fin de semana son más propensos a clicar que los que lo hacen en un día laborable.

Una forma de averiguar el impacto de la campaña en diferentes días es dividiendo la lista de contactos en dos mitades y mandar el correo a una mitad un martes y a la otra mitad un sábado. Con el email marketing es cuestión de probar diferentes acciones, días y horas, hasta encontrar el mejor momento para llegar a tu público.

¿Mejor por la mañana o por la tarde?

Las mañanas de los días laborables presentan atractivos ratios de apertura. Lo más habitual suele ser que comprobemos los correos de nuestro inbox cuando llegamos al trabajo a primera hora, de ahí que muchas campañas de emails comerciales ejecuten sus envíos a horas muy tempranas y no más allá de las 10 de la mañana. Así se consigue que los usuarios encuentren el email nada más llegar a trabajar y sea lo primero que vean, con el fin de llamar su atención.

Sin embargo, por la mañana es cuando más ocupados solemos estar en el trabajo y donde aparecen los niveles de estrés más altos, por lo que será más difícil que nos paremos a evaluar una oferta comercial. Por lo general, las tasas de apertura de emails son más altas por las tardes y noches, debido a que estamos más relajados y tenemos más tiempo para estudiar los emails que realmente nos interesan. Es por ello que los emails comerciales resultan menos intrusivos bien avanzada la tarde o por la noche, ya que podemos leerlos con detalle y si encontramos útil su contenido, interactuar con la marca.

En definitiva, el público es el que va a aceptar o descartar los emails comerciales en función de muchos factores como sus circunstancias laborales y personales, el contenido del envío o la reputación de la marca. Es esencial estudiar al público que va a recibir los correos para mediante la creación de un contenido de calidad y una frecuencia de envío que no sature al usuario, atraer y fidelizar clientes.

¿Necesitas más información?

Rellena el formulario o llámanos+34 966 23 69 04
¿te ha gustado? ¡Comparte!
Facebook
Twitter
LinkedIn

Descubre los articulos relacionados

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

También te puede interesar las noticias sobre...