Ambos se encargan de la gestión de las Redes Sociales, sin embargo en ocasiones, tanto para las empresas como para los propios profesionales, es complicado diferenciar entre los dos y conocer las tareas a las que se dedica cada uno de estos perfiles profesionales.
¿Qué fue antes? ¿El Community Manager o el Social Media Manager?
A nivel jerárquico, el Social Media Manager se sitúa por encima del Community Manager, siendo el SMM el encargado de la elaboración de la estrategia, análisis, etc. que posteriormente llevará a cabo el Community.
Funciones y conocimientos del Social Media Manager
- Investigar sobre el sector o la empresa a trabajar, conocer a la competencia, público objetivo, etc.
- Diseñar una estrategia en base a la identidad de la marca y acorde a sus objetivos y target.
- Controlar las acciones y el presupuesto de las mismas
- Definir el estilo y tono de comunicación de la marca en redes sociales
- Plantear estrategias para aumentar la comunidad de seguidores de la marca
- Establecer un plan de actuación en caso de crisis de reputación
Hasta aquí la lista de tareas que debe llevar a cabo un SMM, pero… ¿cuáles deberían ser sus conocimientos? Algunos de los must son los siguientes:
- Conocimiento con los sistemas de métricas sociales
- Manejo de sitios webs
- Nociones de Marketing y Branding
- Manejo de programas de edición de imágenes como Photoshop y del paquete Office: Excel, Power Point y Word
- Funcionamiento de campañas de pago en redes sociales como Facebook Ads
Funciones y conocimientos del Community Manager
Ya hemos comentado anteriormente que el Community Manager es el encargado de ejecutar la estrategia planteada por el Social Media Manager, sus tareas serían las siguientes:
- Crear, administrar y optimizar las páginas y perfiles de redes sociales de la marca
- Crear e identificar contenido interesante para la marca acorde a la estrategia planteada
- Gestionar la publicación del calendario editorial
- Responder a las dudas planteadas por los usuarios, realizar comentarios de agradecimiento, etc. que les haga sentirse escuchados
- Llevar a cabo los sorteos, concursos y otras promociones planteadas en la estrategia por el Social Media Manager
- Controlar los indicadores de participación (like, compartido, comentario, etc.) de la comunidad y hacer reporte de ellos
- Favorecer el feedback entre la empresa y los usuarios
Ahora bien, ¿cuáles serían los conocimientos imprescindibles de un Community Manager?
- Manejo de sitios web
- Excelente capacidad de comunicación tanto oral como escrita
- Manejo de programas de diseño como Photoshop o Illustrator y del paquete Office
- Conocimiento de herramientas de medición y análisis
- Manejo de herramientas y apps para la publicación y programación de publicaciones
Hasta aquí la teoría, pero es probable que a estas alturas te estés preguntando cómo debería ser un Community Manager o un Social Media Manager, hay multitud de características que lo convertirían en un súper profesional, estas son algunas de ellas:
- Pasión por su trabajo y proactividad
- Empatía y capacidad de comunicación tanto con usuarios como con el cliente y compañeros de otros departamentos
- Capacidad para trabajar en equipo
- Excelente organización y planificación
- Observación y adaptabilidad