El futuro de Instagram

Lo que vas a aprender

Instagram es una red social enfocada a la subida y tratamiento de imágenes y vídeos, gracias a sus herramientas de retoques y filtros.

Continúa siendo tendencia en los últimos tiempos.

Esta coolmedia tiene mil millones de usuarios activos mensualmente, que pasan una media de 1 hora en la plataforma. Instagram es la red social con más interacciones después de Facebook. Dato que hace que muchas empresas (el 71% en EEUU) tengan presencia en la misma. Y es que, según un estudio, el 83% de los usuarios de Instagram descubren nuevos productos o servicios gracias a la plataforma.

¿Qué será de Instagram en los próximos meses?

1. El perfil del “Instagrammer”

Aunque Instagram empezó siendo una simple aplicación dirigida a usuarios, a día de hoy, se ha convertido en una profesión para muchos y en una oportunidad para las marcas.

¿Sabes qué es ser “instagrammer? Se trata de perfiles que ganan dinero produciendo y publicando fotografías. Pero no cualquier perfil puede vivir de Instagram, solo los perfiles con millones de seguidores pueden conseguirlo.

Al tener tanto público, las marcas ven en estas personas escaparates perfectos para, mediante colaboraciones, dar a conocer sus productos. Y es que los “influencers” o “instagrammers” son tan solo líderes de opinión en Internet surgidos de manera espontánea.

Estos, junto a las marcas, medios y agencias de comunicación, son los protagonistas del nuevo cambio de paradigma en el sector de la información y publicidad.

Es por ello que existen diferentes tipos de influencers por sector:

  • Desde moda, en las que entre las más populares encontramos a Dulceida, Laura Escanes o María Pombo.
  • Maquillaje, uno de los sectores más rentable del Influencer Marketing, como Aishawari, Marikowskaya o Esbatt.
  • Gamers, una clase de influencer más popular entre los jóvenes. Fooders, siendo los canales de comida saludable los que más triunfan, como Las Recetas de MJ.
  • Vloggers, que graban su día a día. Fitness, expertos en deporte y estilo de vida. Finalmente viajes, personas que viven experiencias casi idílicas que enamoran al público, como Meghan O’Rourke.

2. La historia de Instagram

Desde octubre de 2010, obtener nuevos seguidores o likes en nuestras cuentas nos suponía felicidad y éxito, pues existía una competición sana con otros usuarios para ver qué cuentas crecían más rápido.

A día de hoy, estos dos factores se han convertido en fundamentales para el análisis de cuentas y la métrica de los resultados de campañas publicitarias.

Tanto es así que, existen empresas que se dedican a vender likes o seguidores. Por lo que, cada día, es más complicado trabajar con datos fiables.

3. ¿Por qué desaparecerán los likes?

Es importante comprender que una parte fundamental para medir el engagement es precisamente midiendo los likes.

De hecho, teniendo en cuenta el engagement, se segmentan también a los influencers, pues no todas las marcas pueden (o quieren) contactar con instagrammers con muchos seguidores:

  1. Micro: influencer que tiene de entre 5.000 a 25.000 seguidores y un engagement del 4%.
  2. Pequeño influencer: entre 25.000 y 100.000 seguidores y un engagement del 2,4%.
  3. Grande: aquellos que tienen entre 250.000 y 1 millón de seguidores. Además de un engagement del 1,8%.
  4. Macroinfluencer: tiene entre 1 y 7 millones de seguidores y un engagement del 1,6%.
  5. Celebrity: la cuenta tiene más de 7 millones de seguidores y un engagement del 1,6% también.

Mark Zuckerberg, CEO de Facebook e Instagram, dijo “queremos que los usuarios se centren en las fotos y en los vídeos, no en cuantos me gustas acumulan”.  Cabe destacar que el número de likes está empezando a suponer entre los usuarios una obsesión, pues no todos saben encajar el hecho de no crecen tanto como les gustaría.

La ocultación de los likes implicará que dejemos de pensar en términos de popularidad. Puesto que solo los propietarios de las imágenes podrán ver realmente los me gusta que han recibido.

Tras conocer esta noticia, muchos son los que hablan de un posible salto a una dimensión comercial.

4. Instagram da el salto al e-commerce

Esta red social ya tiene una opción de Instagram Shopping.

Se trata de una herramienta diseñada especialmente para todas las empresas que usan esta red social. Con ella, las tiendas pueden etiquetar sus productos en las fotografías que suben añadiendo el precio.

Esta herramienta nace en EEUU y ha llegado poco a poco a otros países europeos.

No todas las empresas pueden acceder a esta opción, las características que se piden son las siguientes:

  • Tener configurado el perfil de empresa.
  • Vender productos físicos en su web oficial.
  • Integrar su catálogo en Facebook mediante Shopify o BigComeerce.
  • Haber publicado un mínimo de nueve imágenes.

Tras todo esto, aparecerá en la parte inferior del post un “Toca para ver productos”.

Desde esta opción, Instagram quiere potenciar la venta directa a través de esta red social. De modo que pronto estará disponible tanto para marcas como usuarios. Por lo tanto, los influencers podrán etiquetar los productos que publicitan.

Instagram se pone en pie de guerra contra Google, que ya compite directamente con Google Shopping, y con Amazon, el gigante de las ventas online.

En conclusión, el like por like dejará de funcionar. Estamos ante una nueva re-dimensión de la plataforma, y por ello, es momento de que empecemos a ver las nuevas posibilidades que Instagram tiene que ofrecernos y aplicarlas en nuestras marcas para seguir estando al día.

¿Necesitas más información?

Rellena el formulario o llámanos+34 966 23 69 04
¿te ha gustado? ¡Comparte!
Facebook
Twitter
LinkedIn

Descubre los articulos relacionados

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

También te puede interesar las noticias sobre...