El objetivo del SEO es obtener tráfico orgánico cualificado, llevar a los visitantes a la web y convertirlos en clientes o, como mínimo, en clientes potenciales, incrementando el nivel de facturación del negocio trabajado.
El porcentaje de usuarios que realiza una acción determinada se llama tasa de conversión. Una de las principales objetivos del marketing digital, es el de aumentar la tasa de conversión. Esto se puede lograr con estrategias optimizadas de CRO – Conversion Rate Optimization.
En esta guía sobre optimización de la tasa de conversión orgánica, describo algunos aspectos que te ayudarán a aumentar tus conversiones e impulsar las ventas.
Antes de proceder al CRO, es importante conocer los puntos de referencia actuales de la tasa de conversión para el tráfico orgánico. Estos puntos de referencia varían en función del sector.
Elige palabras clave relevantes
Las palabras clave por sí mismas no convierten a los usuarios en acciones, pero ayudan a dirigirse a audiencias relevantes. Con una estrategia de palabras clave bien definida y enfocada a un publico concreto, puedes atraer a visitantes que están interesados en tu producto o servicio y que están muy cerca de realizar una compra. En cambio, si no prestas atención a sus palabras clave, puedes perder muchos recursos creando contenido que no atrae al tipo de público adecuado ni convierte.
Debes centrarte en las palabras clave con la intención correcta. La intención de un usuario depende de la etapa en la que se encuentre dentro del proceso de venta o lo que también conocemos como Funnel de Conversion.
El CRO no es lo mismo que el SEO, pero una estrategia bien implementada, debería de contemplar una fusión entre ambas. Muchos especialistas SEO solo tienen en cuenta las palabras clave con alto volumen de búsqueda, ya que hacen que un sito web sea visto por un público más amplio y traen más impresiones y visitas.
Pero cuando se trata de CRO, tus palabras clave tienen que traer no sólo visitas, sino acciones. Esto significa que debes utilizar palabras clave que se dirijan a un público más específico pero relevante, por lo que te sugiero que pruebes con palabras clave long tail más específicas y orientar el contenido a esa intención de búsqueda.
Convertir visitantes en suscriptores
Las conversiones pueden dividirse en dos tipos, las microconversiones y las macroconversiones.
Las microconversiones son las acciones que no aportan un ingreso pero que acercan a un usuario a la decisión de compra, a una macroconversión. Las microconversiones son, por ejemplo, las inscripciones o las suscripciones a una Newsletter
Una Newsletter es algo que tienes que tener que estar en tu web. Hay diferentes formas de pedir correos electrónicos de los usuarios.
Pop-ups. Los pop-ups son ventanas emergentes que aparecen al momento de entrar a una web o realizar una acción específica, pero no se recomienda ya que se considera una práctica intrusiva y que actualmente va en contra de las directrices de Google.
Bloques de suscripción. Estos formularios están integrados en el contenido de la página. Los bloques de suscripción deben ser visibles, pero no demasiado repetitivos.
La otra opción es ofrecer algo a cambio para que dejen su email, como puede ser una guía exclusiva, una oferta o descuento, etc.
Implementar el remarketing
El remarketing es el proceso de rastrear a los visitantes que han abandonado tu sitio web sin una conversión y poder mostrarles anuncios en otros sitios web para hacer que estos visitantes vuelvan a su sitio web y conviertan.
Según diferentes encuestas, el porcentaje de estos visitantes que no convierten en su primer sitio web puede variar entre el 84% y el 96%, dependiendo del sector. Por lo tanto, está claro que este segmento es enorme y puede intentar convertirlos con el remarketing.
Optimizar la experiencia de la página
La experiencia de la página determina el éxito de la tasa de conversión, ya que los usuarios abandonarán inmediatamente si las páginas son lentas o poco usables. Además, dado que Google ha convertido la experiencia de la página en un factor de clasificación, una página es probable que no tenga éxito en el SEO y se clasifique en los primeros puestos si la experiencia de usuario deja mucho que desear.
Para comprobar la velocidad de carga de tu web puedes usar PageSpe PageSpeed Inisghts, GTmetrix o Pinngdom speed Tool.
Estas herramientas te mostraran resultados que podrán ayudarte con la optimización de la experiencia de la página. Sin embargo, solventar los errores puede ser algo que requiera de experiencia técnica a nivel de desarrollo web y requiere investigar cada página manualmente.
La experiencia de la página se compone de Core Web Vitals y de la optimización para móviles, por lo que hay que hacer un seguimiento de todos los problemas relacionados con estos dos factores y solucionarlos cuanto antes.
Encuentra lo que impide la conversión de los usuarios
Es posible que encuentres a tus usuarios deambulando por las páginas y abandonando el sitio web sin llegar a la página objetivo de conversión. Este patrón de comportamiento muestra que los usuarios están interesados en lo que ofreces, pero no pueden encontrar la información que necesitan por alguna razón – puede ser debido a una mala experiencia de usuario, la ausencia real de la información que necesitan, o cualquier otra cosa.
Lo que tienes que hacer es rastrear cuidadosamente el comportamiento de tus usuarios para ver qué estaban buscando y por qué fallaron.
Herramientas como Google Analytics permiten realizar un seguimiento del rendimiento del sitio web con todas las Metricas SEO principales y recopilar información sobre los visitantes. Podrás determinar las principales fuentes de tráfico de usuarios, medir el éxito de tus actividades y campañas de marketing, realizar un seguimiento de la consecución de objetivos, descubrir patrones y tendencias en la participación de los usuarios y a obtener otra información sobre los visitantes entre otras.
Los sitios web de pequeñas y medianas empresas suelen utilizar Google Analytics para obtener y analizar diversos análisis del comportamiento de los clientes, que pueden utilizarse para mejorar las campañas de marketing, impulsar el tráfico del sitio web y retener mejor a los visitantes.
De esta forma, podrás aplicar medidas para mejorar la web y por lo tanto mejorar tus conversiones.