Google Merchant Center: Qué es y cómo funciona

Lo que vas a aprender

Antes de hablar del Merchant Center debemos empezar por explicar qué es Google Shopping.

Shopping es la plataforma de Google más parecida al escaparate de una tienda. En los anuncios de Shopping los anunciantes muestran la imagen del producto, el nombre del producto, el precio y el nombre de la empresa, entre otros detalles como el coste del envío, la descripción del producto, la talla, etc.

Cuando un usuario hace una búsqueda en Google relacionada con un producto, se muestran los artículos de los anunciantes que coincidan con dichas palabras clave utilizadas, de forma que el usuario puede comparar fácilmente las distintas opciones que se le ofrecen.

Ejemplos de productos anunciados en Google Shopping

Visualización de los productos en Google Shoppping tras hacer una búsqueda concreta de producto:

A continuación te mostramos la visualización de los productos anunciados a través de Google Shopping en el buscador general:

¿Cómo funciona Google Merchant Center?

Para que la campaña de Google Shopping funcione en el Panel de Google Ads (antes Google Adwords), necesitas también crear una cuenta en Merchant Center, que será el panel donde subirás el feed con el listado de productos a anunciar, donde verás si tus productos se aprueban o se rechazan y donde verás mucha otra información de interés acerca de dicho feed de datos.

Merchant Center paso a paso:

1. Entra aquí y sigue los sencillos pasos que te indica Google.

2. Una vez que la cuenta de Merchant esté creada, deberás rellenar la información sobre tu empresa.

3. Es imprescindible que verifiques tu cuenta de Merchant y para ello Google te da varias opciones (aquí tienes información detallada en profundidad):

A. Subir un archivo HTML (método más común) al servidor de tu web.
B. Añadir una meta etiqueta HTML a tu web principal.
C. Verificar a través de tu cuenta de Google Analytics.
D. Verificar a través de la plataforma Google Tag Manager.

4. Una vez que verifiques tu cuenta en el Merchant Center y reclames la titularidad de tu sitio web, Google sabrá que eres el propietario y responsable de todo lo que se suba a esa cuenta. Será el momento de subir tu feed de datos. Entra en “Productos” -> “Feeds” -> Haz clic en el botón azul “+”

¿Y qué es un feed de datos?

Es simplemente un archivo donde aparecen los datos de todos los productos que deseas anunciar. Al llegar a este punto, verás que existen varias formas de hacerle llegar tu feed al Merchant Center. Las 2 formas más sencillas de tener un feed de datos son las siguientes (aunque existen más):

A. Hojas de Cálculo de Google: De forma manual puedes subir los datos de tus productos uno a uno. Es una forma lenta y laboriosa de crear un feed de datos, pero la ventaja es que controlarás muy bien todos los datos que aparecen en tu feed. Esta opción sólo es recomendable si no deseas anunciar demasiados productos (entre 10 y 40 como mucho) y si los detalles de estos productos no suelen modificarse con frecuencia (ten en cuenta que cada vez que algo cambie en tu tienda, deberás modificarlo también en el feed para que concuerden todos los datos y Google no acabe rechazando los productos).

B. Recuperación programada: Una segunda forma muy sencilla de tener un feed es utilizar un módulo automático que funcione en tu web y cree el feed por ti. Es lo ideal cuando deseas subir una gran cantidad de productos o cuando los datos se modifican con bastante frecuencia.

Este tipo de módulos crean una URL con la ubicación del archivo (que debe comenzar por http://, https://, ftp:// o sftp://) y es de ahí de donde Google irá recogiendo los datos de los productos con la frecuencia y a la hora que indiques en el Merchant Center. La única desventaja de este sistema es que los módulos suelen ser de pago (al menos los que mejor resultados dan).

Es muy importante que tengas en cuenta que este tipo de módulos recoge siempre los datos de la información que haya en la propia web, así que debes tener bien estructuradas tus categorías y sobre todo tus fichas de productos: Buenos títulos, buenas descripciones, imágenes de calidad, información sobre el número de referencia de cada producto, el código GTIN (EAN u otros), precios, etc.

En el mismo panel de Merchant Center, en el apartado «Diagnóstico», podrás comprobar si tu feed de datos se ha procesado correctamente y los motivos por los cuáles te pueden saltar alertas o directamente rechazar ciertos productos.

5. ¿Ya tienes tu feed creado? Es el momento de vincular tu cuenta de Merchant Center con tu cuenta de Google Ads (Adwords). Para ello, en Merchant Center, entra en “Enlace de cuentas” y añade tu ID de cliente de Google Ads.

6. ¡Listo! Ahora ya puedes entrar en tu panel de Google Ads y crear tu primer cuenta de Shopping.

Esperamos haberte ayudado a conocer más a fondo el funcionamiento del Merchant Center de Google, imprescindible para crear campañas en Shopping con las que llegar eficazmente a tu público objetivo y multiplicar tus ventas.

¿Necesitas más información?

Rellena el formulario o llámanos+34 966 23 69 04
¿te ha gustado? ¡Comparte!
Facebook
Twitter
LinkedIn

Descubre los articulos relacionados

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

También te puede interesar las noticias sobre...