Métricas a tener en cuenta en tu estrategia de Google Ads

Lo que vas a aprender

A la hora de llevar a cabo una estrategia de pago en publicidad de Google Ads, muchos usuarios desconocen cómo optimizar, orientar o modificar su campaña. Esta optimización es fundamental para que una campaña termine siendo rentable, pero ¿Qué entendemos con una campaña rentable?.

Es muy sencillo, si tus beneficios a través de anuncios en Google es de , por ejemplo, 2000€; y tus gastos en este tipo de campañas ha sido de 900€, obviamente esta campaña ha sido todo un éxito.

Para saber analizar estos datos, es importantísimo (además de tener colocado de forma correcta tu código de conversiones) saber leer los datos que nuestro panel nos ofrece. De esta forma, podremos orientar los cambios que sean necesarios para que nuestra estrategia sea la adecuada.

Qué métricas son fundamentales para un principiante

Todas las métricas que nos ofrece Google en su panel de Ads (antes conocido como Google Adwords) pueden sernos de gran ayuda en relación a según qué tipo de datos estemos buscando. En cualquier caso, para un “resumen” del estado de nuestras campañas no pueden faltar las siguientes métricas:

1. Impresiones

Son fundamentales para comprobar que nuestros anuncios se están mostrando de forma correcta.

Según el presupuesto diario que hayamos establecido, debemos tener una serie de impresiones en concordancia a éstos (sin valorar estrategias de puja y demás).

2. Clics

¿Qué ocurre si vemos que tenemos impresiones pero los clics son demasiado bajos?

Necesariamente hay que cambiar algo en los anuncios o en el listado de palabras clave que hayamos establecido.

3. CTR

El CTR nos marca el valor de media entre impresiones y clics. Es decir, como definición matemática podríamos hablar del número de clics que obtiene un enlace respecto a su número de impresiones multiplicado por 100 (para sacar el porcentaje).

A partir de un 3% de CTR podríamos empezar a hablar de unos valores aceptables en nuestra campaña.

4. Conversiones

Por supuesto no podemos olvidar las conversiones de los anuncios y las palabras clave. De esta forma podremos valorar qué anuncios están convirtiendo más o qué palabras clave no acaban de funcionar.

También debemos tener en cuenta que la columna de conversiones, no necesariamente es la misma que “todas las conversiones”. Puede que hayamos establecido varias conversiones diferentes y sólo alguna de ellas se contabilicen la columna de “conversiones”.

5. CPC

Las siglas de CPC viene referidas a Coste Por Clic. En esta columna es importante conocer el coste que estamos pagando por cada clic en nuestro anuncio. Podemos incluso establecer un coste por clic máximo para no pagar más de lo establecido en las pujas por las palabras clave.

Por ejemplo, imaginemos que nuestra palabra clave “comprar zapatos amarillos” tiene un CPC de 0,21€, pero hemos detectado que la competencia paga 0,38€ en la puja y nosotros, por esa palabra clave, no entramos en las primeras posiciones de Google. Si nos interesa ser más competente en esta puja, podremos aumentar el CPC.

6. Nivel de calidad

Si nos centramos en columnas destacables en las palabras clave, podemos valorar la referente al nivel de calidad de las palabras clave.

Una palabra clave con un nivel de calidad bajo (con puntuación de 3/10 para abajo) es probable que se muestre mucho menos. Sería recomendable realizar las acciones pertinentes para mejorar ese nivel de calidad si la palabra clave merece la pena o pausarla en caso de que no para que no nos afecte a nuestra campaña en general.

7. Cuota de impresiones de la parte superior de búsqueda

Esta métrica nos indica qué porcentaje, de las veces que nuestros anuncios se imprimen en Google, aparecen estos en las primeras posiciones del buscador, pues también pueden aparecer al final del todo de la primera página de Google.

Como nos indica Google, en el caso de que el rendimiento de nuestra campaña baje, esta métrica nos dirá si se debe porque nuestros anuncios no aparecen con demasiada frecuencia en las primeras posiciones. Nuestro objetivo principal en todo momento será que esta métrica esté lo más cerca posible del 100%.

Estas son algunas de las métricas generales que todo buen estratega debe conocer como la palma de su mano, pero existen muchas más y a cada cual más específica. Podríamos hablar horas y horas de todas las opciones que Google Ads nos ofrece como: interacciones, valor de conversiones/clic, estimación de puja para primera posición, simuladores de ofertas o porcentajes de impresiones.

¿Necesitas más información?

Rellena el formulario o llámanos+34 966 23 69 04
¿te ha gustado? ¡Comparte!
Facebook
Twitter
LinkedIn

Descubre los articulos relacionados

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

También te puede interesar las noticias sobre...