LinkedIn es la red social profesional del momento. Desde sus inicios está enfocada a crear lazos comerciales a través de su plataforma de fácil y gratuito uso, por lo que es, una muy buena manera de encontrarte con aquellas empresas y profesionales que estabas buscando.
Al igual que en las demás RRSS, LinkedIn cuenta con un servicio de ADS para poder publicitarte a aquellos perfiles profesionales que quieran adquirir tu producto/servicio. Pero, ¿de verdad vale la pena hacer publicidad en esta plataforma?
¡Sigue leyendo porque te sorprenderás de todas las ventajas que te puede llegar a ofrecer la red profesional más grande!
¿Qué tipos de publicidad hay en LinkedIn?
La publicidad en esta red social es muy poco conocida ya que se necesita una previa formación debido a la complejidad que tiene el crear anuncios. Sin embargo, lo que muchos no saben es que resulta muy efectiva. Pero, para que esto funcione, tenemos que saber que solo será eficaz si nuestro público objetivo está en esta red. Por lo que, si te dedicas al B2B LinkedIn es la red social perfecta para que inviertas y puedas llegar a ese target tan difícil de encontrar en otras plataformas.
Al igual que el servicio de ADS en Twitter, Instagram o Facebook existen varios tipos de anuncios que podemos exprimir al máximo para conseguir impactar a nuestros futuros clientes.
A la hora de elegir el tipo de anuncio que queremos crear, previamente, tendremos que seleccionar el objetivo principal que persiguen nuestros anuncios. En función de este objetivo, podremos crear un tipo de anuncios u otros:
1. Anuncios de texto
Empezaremos con el más básico. Los anuncios de texto son todos aquellos que cuentan simplemente con texto y aparecen cuando navegamos por el feed. Este tipo de anuncios tiene sus pros y sus contras. Habitualmente es el que menos impacto visual tiene, nos hemos acostumbrado a ellos tanto que apenas le hacemos clic. Pero, por otra parte, es el más sencillo y rápido de hacer.

2. Anuncios de una sola imagen
Estos son anuncios aparecen en el feed de instagram y los podemos confundir con una publicación normal y corriente. La única forma de diferenciarlos es que LinkedIn, debajo del nombre de la marca o usuario, escribe “Promocionado”, diciéndonos que ese contenido es un anuncio.

3. Anuncios en carrusel
Son como los anuncios de imágenes y aparecen también en el feed de LinkedIn. La única diferencia es que aparecen varias imágenes, creando una secuencia.

3. Anuncios de vídeo
Son anuncios que aparecen en el feed de LinkedIn y combinan tanto vídeo como texto. Aparecen “camuflados” como si fueran una publicación de una de las marcas o personas con las que puedes estar conectadas en LinkedIn, pero, al igual que los otros dos tipos de anuncios, LinkedIn te avisa de que el contenido que estás visualizando está “Promocionado”.

4. Anuncios de documentos
Podemos crear anuncios a partir de documentos, presentaciones u otros elementos que tengamos ya creados. Este tipo de anuncios también aparece en el feed de LinkedIn como una publicación a la que también podemos añadirle un texto en el que definamos qué es el documento que estamos compartiendo y también podamos colocar CTAs o llamadas al acción para el usuario final.

5. Anuncios para destacar
Son aquellos que se crean con la información del perfil de los usuarios que pertenecen al público objetivo al que van enfocados los anuncios.

6. Anuncios para obtener seguidores
Como su propio nombre indica, este tipo de anuncios sirve para aumentar los seguidores de, por ejemplo, nuestra página de empresa. Este anuncio recoge de forma directa la información del perfil de empresa que queramos promocionar y lo comparte en la plataforma.
7 Anuncios de eventos
Podemos crear también anuncios sobre eventos que vayamos a realizar para que nuestro público objetivo se pueda apuntar a dicho evento. Este tipo de anuncios también aparece camuflado en el feed de noticias de LinkedIn, pero, como los anteriores, no es tan difícil de reconocer.
Existen dos tipos de anuncios que todavía están disponibles dentro del administrador de anuncios, pero que dentro de la Unión europea no se pueden realizar por motivos de cambios recientes en las legislaciones europeas:
-Anuncios por mensaje
Son aquellos anuncios que llegan directamente a la bandeja de entrada de mensajes de LinkedIn. Eran anuncios que te permitían llegar directamente a tu audiencia afín e impactarles sin necesidad de esperar a que el usuario visitase su feed de LinkedIn.

-Anuncios en conversación
Son aquellos anuncios que llegan directamente a tu bandeja de mensajes y aparecen como si fuera una conversación que otro usuario o marca quiere iniciar contigo.

Motivos para usar LinkedIn Ads en tu estrategia de comunicación
Seguramente habrás oído hablar de que invertir en LinkedIn es una pérdida completa de tiempo y dinero. Pero, LinkedIn cuenta con grandes características que harán que quieras empezar a invertir en tus anuncios:
La primera de ellas es su segmentación
Una de las características más destacables es la posibilidad que nos da la plataforma de exprimir al máximo la segmentación dado que el usuario de LinkedIn da mucha información en su perfil laboral. Gracias a esto, podemos acercarnos más al usuario ya que podemos segmentarlo dependiendo de su cargo, experiencia laboral, edad, etc… Con toda esta información en nuestro poder es mucho más sencillo acercarte y acertar a la hora de dirigirte a aquellos que tengan interés por tu marca.
La segunda va sobre el perfil que estás buscando
Como hemos dicho al inicio de este post, si eres una empresa dedicada al B2B te estará resultando muy difícil publicitarte en las demás redes sociales. El motivo principal es que esas RRSS no están enfocadas a empresas. El usuario de Facebook/Twitter/Instagram busca otro tipo de contenidos más enfocados a un cliente final. Sin embargo, LinkedIn si que está especializado en enfocar los contenidos a empresas por lo que te resultará más fácil conseguir tus objetivos.
La tercera tiene que ver con la cercanía
Los anuncios en esta red tienen mucha cercanía con el usuario. Un claro ejemplo de esto lo podemos ver en aquellos anuncios del tipo InMail. LinkedIn te permite que el anuncio vaya dirigido con nombre, apellidos y cargo. El usuario recibe pues un anuncio dónde te diriges exclusivamente a él para ofrecer tu producto. Si conseguimos plantear bien la estrategia el resto es pan comido ya que seguramente ese usuario necesite tu producto/servicio.
La cuarta pero no menos importante: La función medible de datos
LinkedIn ADS, cuenta con LinkedIn Analytics, lo cual te permite medir todo lo que recoja tu anuncio. Desde Impresiones, Visitas al enlace, Clics, CTR, ROI, CPA…. Esto puede resultar muy útil para poder optimizar tu estrategia de comunicación
LinkedIn ADS es la herramienta ideal para alcanzar a todas aquellas empresas que no pudiste alcanzar en otras redes sociales de manera completamente personalizado y eficaz.
¿Por qué no te animas?