¿Qué es Woocommerce?
El crecimiento del comercio electrónico es imparable y se prevé que en 2023 alcance una cifra de más de 2.272 billones de euros.
Gracias a algunos de los CMS más populares, entre ellos WordPress con la herramienta WooCommerce, permiten que cada día más emprendedores y empresarios abran sus propias tiendas online y aprovechen este creciente mercado.
Y es que, actualmente, alrededor del 30% de las tiendas online en España han apostado por Woocommerce, acercándose cada vez más la cuota del mercado a su competidor directo Prestashop.
WooCommerce es un plugin open-source que permite implementar una tienda online totalmente funcional y personalizable. Se trata de uno de los plugins más populares para la creación de tiendas en línea integradas en WordPress como CMS anfitrión.
Además, WooCommerce se ha convertido en un auténtico ecosistema, ofreciendo miles de plugins propios y de terceros, gratuitos y de pago, que enriquecen y mejoran las funcionalidades de cualquier tienda. Esto sirve como ayuda a la hora de resolver dificultades técnicas gracias a su gran comunidad.
Claves de Woocomerce en WordPress
WooCommerce se posiciona como una de las opciones estrella para desarrollar una tienda online por las características y funcionalidades que ofrece. Vamos a destacar algunas de ellas.
1. Herramienta completa y gratuita
Como hemos comentado, WooCommerce es un plugin gratuito, por lo que su uso no tiene ningún coste, ni cuota de suscripción. El único coste para crear una tienda online que tendría el negocio sería el alojamiento (hosting) y el nombre de dominio.
Además, se trata de una herramienta que cubre todas las etapas de las ventas online, pudiendo gestionar desde la subida de producto hasta la tramitación de pagos y envíos.
Desde WooCommerce se puede gestionar la promoción y el marketing a través de cupones de descuento o porcentajes de rebaja. Se pueden añadir numerosos métodos de pago (transferencia bancaria, PayPal y Stripe). Permite la completa configuración de los gastos de envío por zonas y los transportistas, pudiendo realizar envío a cualquier parte del mundo. También implementa un sistema para configurar diferentes tipos de impuestos y permite la configuración personalizada de las páginas de tienda, carrito, mi cuenta y finalizar compra.
Y lo que es más importante, permite la subida de un número ilimitado de productos para su venta, pudiendo añadir su precio, descripciones, variaciones del mismo…
2. Gestión sencilla de pedidos
Además, la gestión de pedidos se realiza de forma sencilla. WooCommerce tiene una sección donde podrás encontrar los listados de todos los pedidos realizados por los clientes, el estado en el que se encuentran, la fecha de los pedidos, el importe total de todos los pedidos, los datos de los clientes, e incluso permite gestionar las devoluciones y las facturas.
3. Optimización SEO
WordPress ofrece algunas ventajas frente a otros gestores de contenido en cuanto al posicionamiento orgánico en los motores de búsqueda. Por un lado, funciona con un código simple y limpio lo que facilita la indexación por los motores de búsqueda. Además, gracias a sus posibilidades de personalización permite gestionar los enlaces permanentes, las páginas, entradas, categorías. Y como no, estructurar el contenido optimizado de forma sencilla en las entradas y páginas. También permite una fácil implementación de schema y multitud de aspectos técnicos.
Además, pone a disposición todas las opciones y herramientas necesarias para ocupar las primeras posiciones en los motores de búsqueda, como es el caso del plugin Yoast Seo.
Con todo ello, debido a que WooCommerce se integra en WordPress, adquiere todas las ventajas de posicionamiento y se convierte en una gran opción de CMS para poder escalar la web rápidamente a las primeras posiciones.
4. Plugins adicionales
WooCommerce tiene una ventaja importante respecto a otros gestores de contenido, ya que ofrece una gran cantidad de extensiones tanto gratuitas como de pago.
Estas extensiones permiten personalizar el plugin de WooCommerce y añadir una gran variedad de características y funcionalidades.
De esta forma, a medida que crece el negocio, se pueden añadir opciones avanzadas para seguir cumpliendo las necesidades. Pudiendo gestionar una tienda con pocos productos y pasar a gestionar muchos más, sin que esto afecte negativamente al rendimiento del sitio web (siempre y cuando se cuente con un hosting optimizado)
Woocomerce en WordPress: para quién es recomendable
En un mercado tan emergente como el del comercio electrónico, es importante la correcta elección de la plataforma para la creación de la tienda online. Esta debe satisfacer las necesidades presentes y futuras del comercio.
Como hemos visto hasta ahora, una de las grandes ventajas de WooCommerce es su facilidad de uso, su usabilidad y su curva de aprendizaje fácil. Todo ello viene marcado directamente de WordPress.
Se trata de un CMS que destaca también por su escalabilidad, pudiendo crear desde tiendas muy sencillas que pueda necesitar un autónomo hasta tiendas más completas como las que puede necesitar medianas o grandes empresas.
Además, en WooCommerce se puede vender prácticamente cualquier tipo de producto o servicio: venta de productos con almacén o sin almacén, venta de productos digitales descargables, venta de servicios, venta de tickets o suscripciones…
Primero pasos para crear una tienda online en WordPress
Instalación
- Accede al panel de control de tu sitio web
- Ve a «Extensiones» y haz clic en «Añadir»
- Busca “WooCommerce” en el directorio de extensiones
- Haz clic en “Instalar ahora”
- Finaliza la instalación pinchando en «Activar»
Configuración básica
Puedes configurar tu tienda online desde los ajustes de WooCommerce. En esta sección encontrarás todos los aspectos esenciales que puedes configurar.
En primer lugar puedes crear las páginas básicas para tu tienda online: tienda, carrito, finalizar compra y mi cuenta.
Seguidamente, puedes rellenar información esencial para tu e-commerce: ubicación de la tienda (desde donde saldrán los pedidos), la moneda que utilizarás, la configuración de impuestos y envíos, así como los métodos de pago que vas a utilizar para cobrar a tus clientes.
Ten en cuenta que esta información siempre la podrás modificar en un futuro.
Productos, Categorías y Atributos
Tras la configuración básica, llega el momento de gestionar los productos, las categorías y los atributos o características. Las categorías las puedes gestionar desde la sección de «Categorías del producto».

Los atributos, podrás gestionarlos desde la sección de «Atributos».

Desde la sección de «Productos» podrás elegir qué tipo de producto vas a vender: simple (un producto sin combinaciones), agrupado (varios productos de características similares), externo o afiliado (un producto de un tercero) o variable (un producto con diferentes opciones de compra, como tallas o colores). Y en el caso de vender un producto de forma digital (ebook, tickets, cursos etc) puedes marcar la casilla “virtual” y “descargable”, en caso de ser necesario.

Seguidamente podrás rellenar la ficha de cada producto, añadiendo el título, la descripción corta y larga, las imágenes, la categoría, el precio, las unidades disponibles, el peso y dimensiones… Y en caso de que sea un producto variable, los atributos y variaciones.
Factores a tener en cuenta en la creación de una tienda online Woocommerce
Si bien es cierto que crear una tienda online en WooComerce parece un proceso sencillo, es importante considerar varios factores clave antes de lanzar un sitio web y que afectan directamente al éxito del proyecto.
• Arquitectura Web
Antes de diseñar y desarrollar el e-commerce, es importante tener la arquitectura en cuanto a la paginación, la categorización de los productos y otros aspectos técnicos, directamente relacionados con el SEO. Además de la planificación inicial, es necesario llevar a cabo una estrategia posteriormente para optimizar el site y conseguir los resultados deseados.
• Elección del tema y diseño
Otro factor relevante que se debe considerar antes de la creación de la tienda es la elección del tema. Se debe elegir un tema que se adapte a las necesidades del negocio, que sea fácil de usar y que ofrezca la funcionalidad que se desea. Una mala elección del tema y plantilla puede lastrar la velocidad de carga y aumentar la tasa de rebote de la web.
Del mismo modo, se debe gestionar de forma correcta la subida de productos, con su correspondiente optimización de imágenes. WooCommerce al tratarse de un plugin añade una carga extra a WordPress, y si a eso le sumamos los productos subidos con fotos, un tema lento, tenemos una mezcla explosiva que hará perder potenciales clientes.
El diseño es otro factor a tener en cuenta, para desarrollar una tienda en línea con la imagen y valores de marca y que favorezca la experiencia de usuario para que finalmente consigamos el objetivo de convertir.
• Configuración de seguridad y analítica
Tampoco hay que perder de vista la configuración de la seguridad, para proteger los datos de clientes y el sitio web. Se debe instalar los certificados, cifrado de datos, autentificación de usuarios…
Además, se deben crear cuentas de Google Analytics y Google Search Console y gestionar la medición de la web para poder analizar los datos y poder tomar decisiones.
Esto son solo algunos de los factores que hay que tener en cuenta a la hora de lanzarnos a crear una tienda online y que si no se tiene el control sobre ellos, lo más acertado es dejarlo en manos de profesionales para asegurar un buen resultado.
Presupuesto tienda online con woocommerce
WooCommerce es definitivamente una excelente herramienta para convertir tu sitio de WordPress en una tienda de comercio electrónico completa y personalizable, que se adapte a tus productos y necesidades específicas. Si deseas aprovechar al máximo esta herramienta, ¡ya sabes lo que debes hacer!
Y si no tienes claro el hacerla tú mismo, en The Lore podemos acompañarte en el proceso, creando una estrategia personalizada y desarrollando tu negocio online para dar vida a tus ideas y comenzar a vender desde donde quieras. Tendrás una tienda online totalmente funcional y adaptada a tus necesidades.
Además, nuestra filosofía es ofrecer presupuestos totalmente adaptados a las necesidades de cada proyecto. Te ayudamos a crear un tienda online con WordPress y WooComerce desde cero.